Equilibrio, destrezas y maniobras probaron este mes los meseros de Guayaquil en su maratón. El encuentro se realizó por sexto año consecutivo en las escalinatas del Cerro Santa Ana.
Participaron 60 profesionales de la ciudad, con el objetivo de destacar esta actividad e institucionalizarla a nivel nacional. Hubo dos categorías: amateurs y profesionales.
Para Roberto Carriel, fundador de la Asociación de Profesionales en Hotelería y Turismo del Ecuador, se quiere ir más allá. Aspirar a nombrar al 19 de julio como el Día del Mesero. Recordó que esta tarea es altamente reconocida en países como Estados Unidos, así como en Europa, en donde “es de lujo”.
Por ello, buscan que en el Ecuador se valore el trabajo profesional del mesero ecuatoriano.
El Licenciado en Turismo, dijo que existen capacitaciones y escuelas que brindan cursos sobre técnicas de maridaje, etiqueta, protocolo, así como de vinos, que “son complementos de temáticas que buscan que cuando el mesero sirva sepa desde cómo se compone un vino, así como el protocolo dentro de un evento”.
Muchos de los participantes son meseros profesionales con experiencia, que incluso se retiraron de la actividad, pero no la abandonaron del todo.
Ricardo Alcívar Tapia, secretario nacional de la entidad, señaló que la competencia estimula el desarrollo de profesionales del ramo y estudiantes a nivel nacional, que permite la evolución y progreso del servicio del mesero en el Ecuador.
Actualmente, en el país cerca de 3.500 personas ejercen esta actividad, en el cual muchas autoridades coinciden que los meseros son la “cara visible de los restaurantes. Los ganadores de la Categoría Profesional, fue para Angel Cando del Food Garden y Categoría Amateur ganó Andrew Pincay.
